Además de los tres galardones, hubo obsequio para todas las personas asistentes a la inauguración: una talega impresa con la frase de la polifacética artista japonesa Yayoi Kusama “Quería comenzar una revolución, usar el arte para construir el tipo de sociedad que yo misma imaginaba”, que reúne la esencia de la voluntad transformadora de la organización feminista Mararía a través de la cultura.
Desde el próximo lunes y hasta el 28 de septiembre, podrá visitarse la exposición que incluye las piezas premiadas, junto a otros 13 trabajos presentados a concurso, en la sala El Mirador, del Islote de la Fermina.
Firman esta muestra colectiva Susana Megyesi, Raquel Plans, Anubis Muñoz Orfa, Alessia Ramazotti, Darío Machín González, Ana Isabel Cabrera Pacheco, Planem Yordanov, Ana Ruiz Pérez, Zuca Farias Gola, Marina Lara Speer Martín, Ico Mosquera Escarria, Daniela Jordán Sicilia, Patricia Jiménez Carmona, Damián Rodríguez Pérez, Olena Kosenko y Lía Gutiérrez Luzardo.
La muestra está abierta al público, de lunes a viernes, en horario de 10 a 17 horas. En esta edición, el certamen incorpora visitas guiadas a cargo del gestor cultural Juan David Machado, los días 13 y 20 de este mes a las 12 horas, previa inscripción a través del teléfono 928 804834. También de esta manera deberá concretarse la asistencia a la mesa redonda “Vida y obra de Elisa Betancort Delgado”, el jueves 21 a las 19 horas.
La iniciativa rinde homenaje a la creadora lanzaroteña y colaboradora activa del voluntariado de Mararía, quien falleció en noviembre de 2014 a los 48 años de edad. Su asesoramiento técnico y artístico desinteresado fue un estímulo inmejorable a la labor cultural de Mararía durante largos años.